ACHSJATA PALLAICHIS(Recoger bastante)
LOCALIZACION Y UBICACIÓN GEOGRAFICA
CHICHAS
Es un distrito de la provincia de Condesuyos, del departamento de Arequipa, fundado el 2 de enero de 1857, siendo presidente el Mariscal Don Ramón Castilla. Chichas tiene un espacio geográfico accidentado y está localizado en la parte Nor oeste de la provincia, ubicada a la margen izquierda del río Arma o río Chichas de la región Yunga, a una altitud
De 2150 m.s.n.m. en las siguientes coordenadas:
- 15ª 32’ 45’’ de latitud Sur
- 72ª 54’ 59’’ de latitud Oeste
Límites:
- Norte: Con la provincia de la Unión (Cotahuasi)
- Este: Con el distrito de Salamanca
- Sur: Con el distrito de Yanaquihua
- Oeste: Con el río Ocoña
Danza rescatada del Departamento de Arequipa, Provincia de Condesuyos, distrito de Chichas que se baila por la gran actividad del poblador chicheño como es la cosecha o recolección de frutos en esencial la palta en sus diferentes variedades, para luego ser sahumados y transportados a lomo de bestia en serones, saquillos y alforjas a los pueblos aledaños como: Salamanca, Yanaquigua, Chuquibamba, Huambo, etc.
Esta danza se baila en los meses de Enero, Febrero y Marzo donde hay abundancia de frutas y por coincidencia en las fiestas de carnaval y llegan a jugar con los frutos embarrándose con las uvas y frutos pasados lanzándose las frutas para que siga su fiesta de carnaval, es una tradición que se usa casi en todos los pueblos aledaños.
También se baila en su fiesta patronal el 8 de octubre día de la Vírgen del Rosario.
Chicchas es un valle interandino de bastante vegetación y tiene su animal preferido el lorito de cabeza roja , es de ahí que proviene sus pasos como el aleteo , movimiento de la cabeza y brazo de un lado a otro en forma de cortejo y sus vueltas a la vez el cojeo y zapateo en huayno .
VESTUARIO
MUJERES
Falda de color verde tableada: Representa el paisaje verdoso y el color de su ave preferida, los ribetes rojos representan los frutos y el amarillo a su sol radiante y clima cálido.
Falda floreada: Representa las flores que dan alegría y colorido al pueblo.
Blusa: Roja y amarilla floreada
· Sombrero de macora: Adornado con flores aromáticas, es utilizado para la protección del sol en el trabajo del campo.
· Lliclla: Las mujeres lo llevan consigo para múltiples usos, como empaquetar su fiambre, para abrigo y descanso.
· Fajas: Tejidas por ellas mismas para sujetarse la cintura.
Chapitos: O comúnmente conocidos como ojotas o sandalias para la protección de los pies en sus jornadas laborales en la chacra y caminos.
VARONES:
Camisa: A cuadros de color verde casi ligera.
Pantalón: De color oscuro remangado y totalmente sencillo.
Chalinas: Se la llevan puesta a la cintura que sirve de abrigo para el cuello y a la vez para recolectar leña.
Alforja: Es considerada como bolsón donde guardan su fiambre hacia el campo, sobre la bestia para luego descansar y ponérselo en su hombro.
Pallanas o Sakja: Es una herramienta que sirve para recoger los frutos, en especial la palta, esta herramienta esta hecha de carrizo y malla en forma de bolsita para que caiga el palto.
Sombrero de macora: Para la protección del sol en el trabajo del campo.
Chapitos: O comúnmente conocidos como ojotas o sandalias para la protección de los pies en sus jornadas laborales en la chacra y caminos.
MENSAJE:
Se demuestra la práctica de valor, amistad, unión, alegría y entusiasmo para realizar las actividades cotidianas siendo esta ACHSJATA PALLAICHIS.
